Es todo aparato que se utilice para
grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad
de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento.
A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento
primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta
distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso
aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente
pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los
dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta.
La velocidad de un dispositivo se mide por varios
parámetros: la velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele ser
relativa, en un breve espacio de tiempo y en las mejores condiciones; la
velocidad media, que es la
que puede mantener de forma constante en un cierto período de tiempo, y, por
último, el tiempo medio de acceso que tarda el dispositivo en responder a una
petición de información debido a que debe empezar a mover sus piezas, a girar y
buscar el dato solicitado. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto
menor sea esta cifra más rápido será el acceso a los datos.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al
modo de acceso a los datos que contienen:
·
Acceso
secuencial: En el acceso
secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por
la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado
físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a
la que se desea acceder.
·
Acceso
aleatorio: En el modo
de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la
información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la
almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se
almacena la información buscada.
MEMORIAS:

·
Memoria RAM: Esta
es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también
puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que
sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto
las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los
datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos
de esto.
·
Memorias Auxiliares: Por las características propias
del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información,
entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco
Flexible, etc.
·
Disquette o Disco flexible: Un disco
flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de
dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un
material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible
(de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular
de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas,
utilizados en ordenadores o computadoras personales.
DISPOSITIVOS ÓPTICOS
·
CD-RW: Posee la capacidad del CD-R con
la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja.
Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además
pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces
soportadas son EIDE, SCSI y USB.
Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los
formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la
gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga
duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inversivo Dolby AC-3, y poderosas graficas.
·
DVD-RAM: Este medio tiene una capacidad de
2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara. Los DVD-RAM
son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir
sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos
por unidades DVD-ROM.
·
Pc - Cards: Las PC Cards pueden ser almacenamiento o
tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal
para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs.
Debido a
su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos,
aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos
celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA
define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor,
Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards
tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede
leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad esta
diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los
discos es de 2x2 pulgadas.
·
Flash Cards: Son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los
datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos
pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido
crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales
digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como
medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de
almacenamiento muy rápidamente.
Entre los productos del mercado que usan esta
tecnología tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de
Creative Labs, los PDAs de Compaq, el Microdrive de IBM con 340 MB de almacenamiento
entre otros.
DISPOSITIVOS EXTRAÍBLES
·
Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco
extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz
SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario